SE REALIZÓ LA IV JORNADA FEDERAL POR EL DÍA DEL VINCULADOR TECNOLÓGICO

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) fue elegida como escenario de la IV Jornada Federal por el Día del Vinculador Tecnológico. Un encuentro que contó con las más de 50 entidades que integran la red VinTecAr 4.0 a nivel nacional y la participación especial del CEDyAT y FOROCyTP, junto a los principales referentes en materia de innovación, ciencia y tecnología para proponer proyectos, visibilizar avances y construir soluciones específicas a problemas de gestión, producción y desarrollo de cara a la nueva etapa económica.
En este contexto, el Rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, destacó el
interés de estudiantes, docentes, tecnólogos y referentes de la industria y del
trabajo, así como los avances y la importancia de la vinculación tecnológica en
la articulación del trabajo.
En una sucesión de paneles, se abordaron experiencias nacionales
de vinculación tecnológica así como también en el desarrollo territorial, en la
salud y el medioambiente. Se trabajó sobre la construcción y la formación de
proyectos sostenibles y el impacto de la IA en la investigación. También se
trató la importancia del registro y monitoreo hídrico para la gestión de obras, especialmente luego de las frecuentes
inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires.
Además, el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA)
hizo un balance de su primer año de vida. Desde su lanzamiento, en el marco de
las Jornadas del 2024, José Olano Melo, director de Estudios y Proyectos en
INARIA, presentó los logros y la visión a futuro de esta organización que se
posiciona como referente en la promoción de una IA responsable y con impacto
social en Argentina.
Hoy INARIA trabaja para fortalecer el ecosistema de la IA, con un
fuerte enfoque en la formación, la ética y la vinculación tecnológica. Con
alianzas estratégicas con universidades de todo el país, como la Universidad
Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), para ofrecer diplomaturas y
capacitaciones especializadas en IA. Estas formaciones abordan temas cruciales
como el uso de la IA en sectores como la energía y la salud, con un enfoque
particular en las necesidades de las PyMEs.
Entre las novedades, se anunció la
firma de un convenio entre INARIA y la Sociedad Argentina de Inteligencia
Artificial (SAIA), para el desarrollo de nuevas capacitaciones. Asimismo, la
Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología invitó a INARIA a participar como
un organismo del sector civil dedicado a temas de formación en la mesa de
Inteligencia Artificial, pública o privada, con el objetivo de analizar toda la
cadena de valor de esta herramienta, es decir, infraestructura, formaciones,
regularización y gestión de talentos. “Estamos
aportando nuestra visión respecto a los talentos que no estudian informática,
pero quieren aprender cómo utilizar la Inteligencia Artificial”, destacó
Olano Melo.
Participaron de la IV Jornada de Vinculación Tecnológica: el
Subsecretario de planeamiento y vinculación, Ricardo Herrera; Director General
VinTecAr 4.0, Conrado González; el Rector UNDAV, Jorge Calzoni; la Secretaria
de Investigación y Vinculación tecnológica e institucional de la UNDAV;
Patricia Domench; la representante del FOROCyTP, María González; el director
Ejecutivo de la UVT – CEDyAT y de VinTecAr 4.0, Fabian Ruocco; los referentes
del Departamento de Tecnología y Administración – UNDAV, Silvio Colombo y
Andrea Drozd; el Presidente ACTs (Asociación Civil Tecnológica del Sur), Héctor
Alcar; las docentes del Departamento de arquitectura, Diseño y Urbanismo –
UNDAV, Marcela Vio y Claudia Cabrera; el Presidente de APIA (Asociación de
Parques Industriales de Argentinos), Rodolfo Games; la VicePresidenta de FUNDETEC, Lidia Seratti; entre otras figuras
destacadas.
La Jornada reunió a la comunidad académica, al sector productivo,
a los organismos públicos y la sociedad para avanzar sobre las últimas
tendencias en vinculación tecnológica, pilar fundamental para el crecimiento
sostenible y la innovación.
Acerca de VinTecAr 4.0: Vinculación Tecnológica Argentina (VinTecAr 4.0) es una
iniciativa que promueve la articulación entre el sector científico-tecnológico
y el sector productivo, impulsando la innovación y el desarrollo en Argentina.