LA CAMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO LE OFRECIÓ A KULFAS COLABORAR PARA DESARROLLAR UN PRECIO REGIONAL DEL METAL
El Presidente de la Cámara Argentina del LITIO, Baterías de LITIO, Autos Eléctricos con Baterías de Litio, Servicios Financieros sustentables y Afines, Lic. Pablo Rutigliano, le planteó formalmente mediante una carta al Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, su completo apoyo a los proyectos oficiales de fomento al desarrollo del Litio y para destacar la importancia de la participación de los actores nacionales en un nuevo ecosistema económico con igualdad y equidad.
DUROS EMBATES ANTIMINEROS CONTRA UNA MINERÍA DESARTICULADA
"Lo más escandaloso que tiene el escándalo es que uno se acostumbra" - Simone de Beauvoir-
DIPUTADOS DEL FRENTE DE TODOS PROPONEN DECLARAR AL LITIO COMO RECURSO NATURAL ESTRATÉGICO
La diputada nacional Carolina Moisés anticipó que junto a una quincena de integrantes del bloque del Frente de Todos presentarán un proyecto para declarar al litio recurso natural estratégico.
INTERES DEL SENADO NACIONAL EN LAS ACCIONES DE LA CAMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO
El equipo de asesores del Secretario de la Comisión de Energía, Minería y Combustibles de la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación Argentina, comenzaron a trabajar en conjunto con la Cámara Latinoamericana del Litio en una Ley que declare a dicho recurso natural como “Mineral Estratégico”.
ALIENTAN INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA POTENCIAR PROYECTOS MINEROS
El secretario de Minería, Alberto Hensel, destacó que el Gobierno nacional “seguirá avanzando en esta visión incremental del desarrollo de la minería del país”, para lo cual “la infraestructura constituye un pilar central, porque permite ser más competitivo a nivel regional, y también posicionarnos mejor en la captura de la inversión extranjera directa".
NUEVA POLEMICA POR UN FALLO JUDICIAL ANTIMINERO EN CHUBUT
El Geólogo Favio Casarín, fue entrevistado en el programa de Radio ARINFO “Visión Empresaria”, que conduce Sergio Solon, donde criticó el nuevo fallo contra el tratamiento de la ley de Zonificación Minera en la Meseta de Chubut, aludiendo que no se hizo la consulta pertinente hacia los pueblos originarios, de acuerdo a lo que pide la OIT en convenios internacionales.