- LUEGO DE 5 AÑOS, HOY EN ARGENTINA 4 DE CADA 10 PASAJEROS ELIGEN VIAJAR EN AEROLÍNEAS LOW COST
- TRABAJADORES DEL GAS SE DECLARARON EN ALERTA Y PODRÍA HABER PARO
- GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER: COMIENZA LA BAJADA DE CAÑOS A LA ZANJA
- DIRIGENTES DE UNION INFORMATICA RECLAMARON LA INTERVENCION DEL GREMIO
- CECHA INFORMA QUE ADOPTARÁ TODAS LAS MEDIDAS A SU ALCANCE PARA IMPEDIR QUE LAS ADMINISTRADORAS DE TARJETAS DE CRÉDITO SE APROPIEN DE LA RENTABILIDAD DEL SECTOR
- PORTEZUELO Y EL LAUDO DEL PRESIDENTE (Colectivo Primero la Patria)
- EL LIBERALISMO NO DEJA DE CRECER EN REDES SOCIALES
- DENUNCIAN ANTE LA JUSTICIA QUE MOLINOS CAÑUELAS Y LA SECRETARÍA DE COMERCIO ORGANIZARON EL FONDO ESTABILIZADOR DEL TRIGO PARA PERJUDICAR A LOS PEQUEÑOS MOLINEROS
- EN LA ESTACIONES DE YPF SE CONTINUARÁ ACEPTANDO EL PAGO CON TARJETA
- LA DEMANDA ELÉCTRICA CRECIÓ 3,7% EN 2022
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 336
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 388
Apoyamos la decisión de YPF de continuar acompañando a sus operadores mediante soluciones comerciales rápidas y efectivas, que reconocen la crítica situación de rentabilidad del sector, entre otras razones, por las exorbitantes comisiones que las tarjetas de crédito perciben de las estaciones de servicio.
Este fin de año llegó, después de larga espera, el laudo presidencial sobre el tema de Portezuelo del Viento en el que se decide sobre la necesidad de un nuevo estudio de impacto ambiental que analice las consecuencias que podría generar la construcción de la obra en el conjunto del área de influencia de las aguas del sistema del Rio Colorado. El decreto del presidente abarca un extenso documento de 26 páginas, a través del cual pudimos enterarnos, los que hemos estado dispuestos a leerlo, de la larga historia de los diferendos y los acuerdos entre las cinco provincias interesadas en el uso del agua de dicho río y sus afluentes, desde el año 1956 hasta la fecha.
Conclusiones de un relevamiento digital para Iberoamérica que realizó Fundación Libertad.
Luego de varias denuncias en los tribunales federales penales y ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por los efectos que originan el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino creado en marzo de 2022, ahora se suma una denuncia judicial de la asociación civil, IMPULSAR, donde se acusa a Molinos Cañuelas y la Secretaría de Comercio de crear el FETA para “perjudicar a los pequeños molineros”.
YPF informó que se va a continuar aceptando el pago con tarjeta de crédito en toda su red integrada por más de 1600 estaciones de servicio en todo el país, y que no se registró inconveniente alguno con esta modalidad de pago.
La demanda de energía eléctrica cerró 2022 con un crecimiento de 3,7% respecto del año anterior, de acuerdo con un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
Se trata de una calculadora de consumo eléctrico desarrollada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). El organismo a cargo de Walter Martello rediseñó esta aplicación que permite estimar cuánta electricidad consumen los electrodomésticos que cada usuario posee, consultar el consumo anual del hogar y repasar consejos de ahorro energético.
En el último mes, en la Republica Argentina se han emitido diferentes interpretaciones negativas por asociaciones, cámaras, políticos y empresas del sector, sobre la ley 10.608 sancionada por la Provincia de La Rioja Argentina, cuestionado lo estableciendo según su artículo 1 en declara al litio un recurso estratégico, que la propia ley genera inestabilidad jurídica y que además ralentizará las inversiones en nuestro país
El Instituto Nacional del Agua (INA), a través del Centro Regional del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC), como parte del Programa Hidrológico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (PHI-UNESCO), formó parte de los organismos de diferentes países participantes para llevar a cabo la aplicación de una metodología para la determinación de distintos escenarios de Vulnerabilidad a las Sequías
Actualmente en el mundo se generan más de 2.000 millones de toneladas por año de residuos, de los cuales el 30% son plásticos y la mayoría termina directamente en océanos y mares.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por su presidente, Alfredo González, mantuvo una reunión con el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, para evaluar el impacto de la sequía. “Está en juego el capital de trabajo que los productores de la Pampa húmeda y de las economías regionales han invertido”, sostuvo González.
En el último Directorio celebrado en el mes de diciembre de 2022, se designó al ingeniero Gerardo Gómez en la posición de Gerente General de la compañía
A pesar de cerrar el 2022 con un mejor clima global, el índice de Riesgo Monetario, elaborado por la Universidad Austral y Romano Group, marcó en diciembre su pico máximo de 68,59%.
María JoséLubertino, presidenta de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos(ACDH) e integrante de la Comisión de Usuarios del ENRE, participará mañana enla audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que comienza a las 8.30.
La vicegobernadora bonaerense y presidenta de la Red Latinoamericana de Gobiernos Regionales de FLACMA, Verónica Magario, firmó un convenio con el presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales de Chile, Patricio Vallespín.
El holding ferroviario estatal y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación firmaron hoy un convenio para garantizar la formación en materia ambiental al personal de la empresa.