Este 2025, la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA) conmemorará su sexagésimo quinto aniversario, un hito que destaca su trayectoria al servicio de los profesionales bioquímicos y de la comunidad. Desde su fundación en 1960, FABA se ha consolidado como una institución sólida y resiliente, capaz de enfrentar desafíos y evolucionar con el tiempo, siempre comprometida con el fortalecimiento de la profesión bioquímica, informó la entidad en un comunicado.
PYMES
Los gremios textiles han declarado el estado de alerta y movilización ante la falta de un acuerdo salarial que contemple la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. En ese contexto, anunciaron que llevarán a cabo asambleas en los principales shoppings del país con el objetivo de visibilizar el conflicto. Las protestas coincidirán con la temporada de compras navideñas y podrían afectar la comercialización de las principales marcas.
En las últimas horas se inauguró el primer Centro de Almacenamiento (CAT) en Santa Fe, el número 90 en el país. De esta forma se fortalece el despliegue nacional de CampoLimpio, principal sistema formal de recupero y tratamiento de envases de fitosanitarios que promueve la producción sustentable y la economía circular.
A sus 18 años, Andrés Blanco Ferro ha logrado lo que muchos solo sueñan: crear una plataforma que ya cuenta con más de 13 millones de visitas en menos de año y medio y un valor de mercado superior a los 60.000 euros. Mytelai.com, la web creada por este joven emprendedor, ha conquistado a profesionales y aficionados del mundo de la inteligencia artificial (IA), convirtiéndose en una verdadera librería digital que organiza herramientas de IA por funciones y capacidades, con puntuaciones y reseñas de usuarios.
Con este nuevo fondo el que cobra la jubilación mínima ganaría tres veces más. Entraría en vigencia a principio del año 2025.
Los Centros de Corredores de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Rosario y Santa Fe emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su apoyo al espíritu fundacional del cooperativismo agrícola, destacando su contribución histórica al desarrollo de las comunidades rurales y el fortalecimiento del sector agropecuario. Sin embargo, también manifestaron su preocupación por lo que consideran un uso distorsionado de esta figura jurídica en el mercado actual.