ARGENTINA Y TAIWÁN CONCRETAN LA TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS MINEROS

San Juan, julio de 2025 – La primera tokenización de activos mineros del mundo ya es una realidad y se concretó en Argentina. El acuerdo firmado entre la empresa taiwanesa Hualian Mining S.A. y la plataforma tecnológica Atómico 3, liderada por Pablo Rutigliano, marca un antes y un después en la industria minera internacional. El proyecto se materializó en el yacimiento Salinas de Angaco, ubicado a 22 kilómetros de Mogna, donde Atómico 3 desarrolló y ejecutó el proceso de tokenización de litio, respaldado por tecnología blockchain, contratos inteligentes y auditorías certificadas.

“Acabamos de concretar la primera tokenización de activos mineros del planeta. Y lo hicimos desde Argentina. Esto ya no es futuro: es presente”, afirmó Pablo Rutigliano, fundador y CEO de Atómico 3. “Desde acá, junto a una empresa como Hualian que apuesta al desarrollo transparente, estamos liderando una transformación sin precedentes”.

Cada token representa una unidad certificada de recurso minero real y auditable, lo que permite canalizar inversiones internacionales sin intermediarios financieros tradicionales. La emisión inicial superará los USD 140 millones, con fuerte interés desde Taiwán, Corea del Sur, Alemania y Estados Unidos.Hualian Mining S.A., de origen taiwanés y radicada en Argentina desde 2023, trabaja en el desarrollo del primer proyecto de litio en San Juan, bajo un enfoque de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social. Según Gabriela Ginner, gestora del proyecto, el proceso se destaca también por haber obtenido la licencia social antes de comenzar las operaciones mineras, algo inédito en la provincia.

“La comunidad de Mogna fue integrada desde el primer día. Hicimos campañas de información, mesas sociales mensuales y gestionamos soluciones a problemas históricos como la falta de agua e infraestructura. No solo queremos extraer litio: queremos construir futuro”, aseguró Ginner.

La decisión de asociarse con Atómico 3 se basó en una visión compartida de innovación y trazabilidad: “Ser el primer proyecto de litio tokenizado a nivel mundial nos obliga a ser ejemplares en todos los sentidos: ambiental, social y económico”.
RUTIGLIANO: “NO ES PROMESA, ES HISTORIA CONCRETA”
Ante cuestionamientos de sectores tradicionales que desconfían del respaldo digital sobre activos físicos, Pablo Rutigliano fue categórico:

“No estamos vendiendo humo. Todo está respaldado por datos geológicos certificados. Lo que hicimos no solo es legal, es sólido y está auditado. Atómico 3 vino a transparentar una industria que siempre funcionó de espaldas a la sociedad”.

Y concluyó: “Esta tecnología cambia las reglas. Democratiza el acceso a las inversiones, visibiliza los recursos, y lo hace con respaldo real. Desde Argentina estamos mostrando al mundo cómo se puede hacer minería del siglo XXI”.
Concretada en suelo argentino, la primera tokenización de activos mineros del mundo no solo abre una nueva etapa para la industria: impone un modelo a seguir a nivel internacional. Atómico 3, de la mano de Pablo Rutigliano, ya se posiciona como referente de una economía más justa, transparente y descentralizada. Y lo hace con hechos, no con promesas.

“Esta compañía no es un logo ni una idea suelta. Es la suma del esfuerzo humano de todos los que creen en algo distinto. No hay vuelta atrás. Ya somos parte de la historia”, cerró Rutigliano.