PREVEN UNA INVERSION EN LITIO DE CASI 2 MIL MILLONES DE DOLARES EN EL PROXIMO AÑO PARA ARGENTINA

Los últimos acuerdos entre BMW y el gobierno nacional, sumados a los compromisos de compañías chinas, francesas y de la India en materia de automóviles eléctricos que se fabricarán en el país, prometen generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos.
Este análisis
lo dijo en diálogo con www.agendaenergética.com.ar,
el Economista Fabián Medina quien aseguró que en los próximos 12 meses Argentina
tiene asegurado un ingreso de cerca de 2 mil millones de dólares derivados de
la industria del Litio.
“Somos uno
de los países con mayor reserva de litio del mundo y luego del impulso político
que le dio el Presiente de la Nación Alberto Fernández a esta actividad, se
comenzaron a concretar proyectos y acuerdos de magnitudes históricas”,
consideró.
Agregó que “vamos
a salir a flote con inversiones que generarán empleo para muchos argentinos,
desde la minería de litio que es menos riesgosa y contaminante que otras, como
de las industrias que darán valor agregado”, adelantó.
Aseguró que
lo más valorable que se dará en las zonas donde se desarrolle esta actividad
económica pasa por que las paritarias serán una base de suba de poder
adquisitivo de las ciudades, que las llevará a una mejora en el nivel de vida.
Vale
destacar que BMW anunció un contrato con la minera estadounidense Livent
por US$ 334 millones, por el cual la Argentina se convertirá en su segundo
proveedor de litio a partir de 2022 para abastecer la producción creciente de
sus vehículos eléctricos, detrás de Australia.
El anuncio acompaña la decisión de BMW de acelerar su expansión de la movilidad
eléctrica en los próximos años, ya que para 2030 espera que al menos la mitad
de las ventas globales de la compañía provengan de vehículos totalmente
eléctricos.
Esta proyección aumentará la necesidad de litio, una materia prima importante
para la producción de celdas de batería, había dicho BMW Argentina días atrás.