PROPONEN AL GOBIERNO ARGENTINO LA FORMACIÓN DE 120.000 TRABAJADORES ESPECIALIZADOS EN BACTERIAS DE LITIO

Continuando con las acciones estructurales del impulsor de la O.L.E.C. ( la Organización Multilateral de países exportadores de litio ), el ingeniero Daniel Fantacone Raitelli, dentro del conjunto de iniciativas de dicha organización , está proponiendo al gobierno argentino un plan de formación para 120.000 trabajadores en Argentina programados durante los periodos del 2021al 2028, con la intención de coordinar acciones para la industrialización del litio producido en la región, especialmente en el sector de la automoción y otros sistemas de transporte sostenible.
Esta propuesta pública al gobierno argentino, se está
realizando a través de nuestro representante en Argentina, el Lic. Roberto
Lencina, un tecnólogo especialista en la explotación minera, valoración
económica de proyectos y analista en la eficiencia de toda la cadena del valor
del litio, orientando ésta propuesta a Alberto Hensel, Secretario de Minería y
por ende, al Ministro de Industria, Matías Kulfas.
Dicho programa de módulos específicos de formación de
trabajadores en el sector de las baterías para la automoción, se realizaría con
la Academia de la Alianza Europea de Baterias, que es un órgano autorizado por
la Comisión Europea para impulsar el desarrollo integral de la industrialización
de baterias en Europa. Para ello, el ingeniero FANTACONE RAITELLI, está
proponiendo a las autoridades de dicha estratégica organización europea,
estudiar ésta gran posibilidad, considerando que tanto Argentina, como los
demás países exportadores de litio de la region, donde se concentran las
mayores reservas mundiales de litio, también tienen en sus programas
estratégicos, la instalación de fábricas de baterias ,y sus componentes , en
sus respectivos países, para aumentar el valor añadido de sus propios
naturales. Cabe destacar, que en la region, también existen grandes reservas de
cobre , bronce, y otros minerales necesarios para la industrialización de
dichos productos,aumentando aún más el interés de ésta propuesta.
Es importante destacar que tanto la Comisión Europea y la
Alianza Europea de Baterias, conocen perfectamente el historial y los éxitos e
interés para su creación que vá sumando la OLEC desde que empezó su impulsion
hace dos años y medios con presentaciones en ambos lados del Atlántico.
Considerando el último informe de la Agencia Internacional
de la Energía, respecto al Rol de los Minerales Críticos en la Transición
Energética, es público conocimiento que el consumo de dichos minerales
aumentará de forma exponencial, por lo que el Dr. Fatih Birol, Director
Ejecutivo, dijo : " LOS GOBIERNOS TIENEN QUE HACER ALGO, Y JUNTOS"...
recomendando a dichos países a equilibrar los cuidados medioambientales en los países
productores con los interés económicos de los mercados internacionales, consumidores
de dichos minerales.
En ese sentido, el impulsor de la OLEC, presentó hace pocos
días en Bruselas , en el seno de "LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE
EUROPA" la propuesta para que se exija en todas las explotaciones mineras
y en todos los procesos de industrialización, el "certificado de litio de
origen sostenible" para garantizar la salud medioambiental en la región
productora y la ética de buenas prácticas de los consumidores finales de
productos y servicios en los países de destino.
Aprovechando el éxito y gran repercusión que está teniendo
ésta propuesta en Europa, sobre todo en instituciones que apoyan campañas de
sensibilización medioambiental de los ODS de las Naciones Unidas, el Ingeniero
FANTACONE RAITELLI , propone al gobierno de Argentina que lidere entre los países
de la región una campaña para apoyar ésta propuesta,( CERTIFICADO DE LITIO CON
ORIGEN SOSTENIBLE ) como un valor añadido más a un producto que será
protagonista durante varias décadas en los procesos de descarbonización de la
economía global.
Considerando que la firma del Convenio de Libre Comercio
entre la EUROPA Y EL MERXOSUR, está cada vez más cerca, y una vista de
presidente español Pedro Sánchez a la Argentina los próximos días 8 y 9 de
junio, sería una buena ocasión para que los autoridades de ambos países, puedan
incluir en la orden del día de dichas agendas, todas las propuestas que el Ing.
Fantacone está incluyendo:
- La impulsión de OLEC en la región de Latam
- El plan de formación de 120.000 trabajadores para la industrialización
de baterías
- El Certificado de Litio con Origen Sostenible.
El Ing. Fantacone, con amplia experiencia en Europa, donde
participa en Europa, en diversos proyectos de energías renovables aplicadas a
la movilidad, considera que estas propuestas tienen mucha lógica, aumentan la
sostenibilidad y son económicamente muy viables, todo en favor de la creación
de miles de puestos de trabajo con alta cualificación. En Europa, estas
previsiones ya están más que comprobadas.