Si vemos las cosas desde una perspectiva más amplia, somos un sector que ha perdido o nunca aspiró a poseer centralidad o importancia y como tal, sin Poder de negociación. Quizás es ese el motivo por el cual hemos sido sistemáticamente objeto arbitrariedades y hasta a veces caprichos de las Empresas Petroleras como de ninguneos de parte de los distintos gobiernos, acciones que han terminado erosionado la red de Estaciones de Servicio, el eslabón más débil de la cadena de valor Petrolera, sin siquiera haber provocado ninguna incomodidad en términos Institucionales.
ESTACIONES DE SERVICIO
La cámara que agrupa a las estaciones de servicio de todo el país, aseveró a través de su Presidente Julia Alonso que la petrolera estatal, utiliza sus promociones en desmedro de las demás banderas.
Tal cual muestran los números del ENARGAS, la caída del volumen de expendio de gas para automotor fue muy pronunciada durante el gobierno de Mauricio Macri a quien los expendedores acusaban junto con el ex Ministro Juan José Aranguren, de desechar al sector del plan energético.
La petrolera YPF anunció un incremento de las naftas del 7% promedio a partir de la cero hora de hoy en todas sus estaciones del país, una decisión ya anticipada la semana pasada que seguirán en las próximas horas el resto de las compañías del mercado.
Estacioneros cuestionaron la decisión de YPF por aumentar los precios en los próximos tres meses para todo el año y adelantaron que las demás compañías no podrán seguir operando normalmente con precios planchados el resto del 2021.
En el marco de la aplicación del Plan Gas Ar, tras las gestiones de los representantes de las estaciones de servicio del Norte del país, la empresa Estatal IEASA, seguirá encargándose de la provisión del fluido a los establecimientos con un precio sustentable por 30 días más. Los referentes del rubro no están conformes y continua la preocupación.