Cómo son los ultracongeladores diseñados para mantener las vacunas a bajas temperaturas. Especialistas advierten que advierten que podrían estar pasando por alto los componentes clave de su solución: el acondicionamiento de la energía y el suministro de emergencia para este equipo crítico.
RENOVABLES
Mientras se dilata la prórroga a la Ley 26.093 en la Cámara de Diputados, el 23 de enero pasado se lanzó el primer cohete argentino propulsado con biodiesel. La empresa constructora es Lia Aerospace, pionera a nivel país en construir cohetes espaciales que transportan pequeños satélites. Un paso importantísimo en el desarrollo de la industria nacional que viene a confirmar la centralidad que tiene el uso y fomento de los biocombustibles como fuente energética. No hay tiempo que perder señoras y señores diputados, la citada prórroga debe ser tratada de inmediato en sesiones extraordinarias.
El Secretario de Eenrgía participó junto al intendente de Neuquén Mariano Gaido y el presidente de FACE José Álvarez junto al presidente de CALF, Carlos Ciapponi en la presentación de la primera estación de carga de vehículos eléctricos de la Patagonia, con el objetivo de desarrollar energías renovables para apostar al cuidado del ambiente.
El lamentable papel de los políticos que prometen y no cumplen al sector del biocombustible extender la ley que obliga a las petroleras a hacer algo que ellas tampoco cumplieron se contrasta con el de un Gobierno de la misma región, con los ideales similares al discurso peronista, en un país que a pesar de sus problemas piensa en grande.
Entidades empresarias que nuclean a productores de biocombustibles solicitaron hoy al presidente Alberto Fernández y a las autoridades de la Cámara de Diputados que incluyan en el temario de extraordinarias la prórroga de la Ley de Biocombustibles, que vence en mayo próximo.
En promedio, el 9,7% de la demanda eléctrica del país fue abastecida por fuentes renovables durante el año pasado. El 8 de diciembre se alcanzó el pico histórico, cuando el 23,3% del total fue de este origen. Durante el año, se habilitaron 39 proyectos en 11 provincias, que añadieron 1.524 MW a la potencia instalada, un incremento del 58% respecto al año anterior.