El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman, anunciaron hoy que dos empresas pyme invertirán más de 1.000 millones de pesos, con el objetivo de incrementar su producción y generar nuevos puestos de trabajo.
PYMES
La cámara Industriales Pymes Argentinos (IPA) señaló que el sector necesita "un shock de industrialización para dejar atrás la restricción interna y generar empleo de calidad” y para ello es clave “aumentar el acceso al crédito para financiar inversiones y recuperar el consumo a través de la suba de los salarios”.
Las distribuidoras eléctricas de Santa Fe, Chaco, Catamarca y Entre Ríos regularizaron sus deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), mientras que La Pampa y San Juan recibirán beneficios por tener sus cuentas al día.
Como parte esencial del proceso de transformación de la Institución y con el fin de brindar una cobertura calificada a sus afiliados, se presentó y ya está disponible para descargar la aplicación CoMeI MOVIL, la app de gestión integral de servicios para los odontólogos jubilados, activos y su grupo familiar.
Más de 60 industriales metalúrgicos, que representan a más de 20 mil empresas de todo el país, manifestaron su apoyo a la política industrial del Gobierno y coincidieron en la necesidad de avanzar sobre diversos temas para poder profundizar el desarrollo del sector.
El financiamiento a pymes en el mercado de capitales ascendió a $26.377 millones en mayo, lo que representa un incremento del 110% interanual y un monto 20% superior al mes previo, según un análisis de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).