POLITICA

EMPRESARIOS, GOBIERNO Y SINDICATOS REIVINDICARON SOBERANÍA DE MALVINAS

En el marco de la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se llevó a cabo en la ciudad de Ginebra, Suiza, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) –invitada por la Unión Industrial Argentina (UIA)– participó del homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas y de la reivindicación a la soberanía de nuestro país sobre las islas. “Persistir en la recuperación de las Islas Malvinas es un compromiso que nos identifica y apoyar las herramientas que nos acerquen a ese objetivo histórico e irrenunciable es una responsabilidad asumida que nos une”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

JERÁRQUICOS DE LA AFIP RECHAZAN RECORTE SALARIAL: "VA A AFECTAR LA RECAUDACIÓN Y ATENTA CONTRA EL DÉFICIT FISCAL"

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que, en línea con el plan de austeridad del presidente Javier Milei, se ratifica el congelamiento salarial vigente desde febrero pasado para toda la planta. Además, se reducirá el salario del personal jerárquico mediante la disposición 44/2024, del 10 de mayo de 2024, y se reducirá el porcentaje de la tasa variable dependiente de la recaudación a través de la disposición 64/2024.

EL CONGRESO DEBATIRA UN HITO EN LA TRANSFORMACION DE LA MINERIA ARGENTINA

Durante años de arduo trabajo y desarrollo, incluso en las noches interminables durante la pandemia, se empezó a gestar una gran matriz innovadora en la minería argentina. Esta matriz se consolidó tras más de cuatro años con la digitalización de contratos, un instrumento que permite construir precios limpios e índices de productos. Estos contratos digitales facilitan la transformación de la cadena de valor de las materias primas con una visión sustentable. Los valores presentes, spot y futuros de metales ferrosos, no ferrosos y preciosos son algunos de los elementos que se verán beneficiados. Por otro lado, la tokenización de reservas mineras, utilizando tecnología blockchain, permite trasladar al mundo digital los procesos de transformación de materias primas, promoviendo una alta liquidez y el impulso de la oferta para pymes mineras y proyectos embrionarios.