En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/Seccion.php on line 207
La Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) emitió un comunicado en el que manifestó la extrema preocupación del sector ante la nueva política tributaria de la Casa Blanca. EEUU es el tercer país del mundo en recibir mayores exportaciones de la pesquería argentina y sus cambios económicos podrían sentenciar a la industria nacional.
La andanada de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump generó ondas de choque en todos los aspectos de la economía global, y uno de los sectores más golpeados es el automotriz, donde los ambiciosos planes para electrificar el parque vehicular estadounidense están ahora en la cuerda floja.
El republicano impuso un 10% de arancel a las importaciones desde Argentina. Las primeras reacciones no se hicieron esperar. Milei viajó a EE.UU., pero volvió sin foto ni acuerdo.
La industria del petróleo y gas de la Argentina vive un momento de auge histórico: según la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), el país está a las puertas de superar, este mismo año, el récord de producción alcanzado en 1998.
La ministra de Energía y Ambiente hizo un balance del primer roadshow del Toronto Stock Exchange en Latinoamérica, que seleccionó a Mendoza como epicentro. El encuentro reunió en la provincia a inversores canadienses y representantes de proyectos de toda América Latina. Hubo más de 150 reuniones de negocios, con participación de autoridades y expertos del sector.