LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO DENUNCIA GRAVES IRREGULARIDADES EN LA GESTIÓN MINERA DEL NORTE ARGENTINO

La Cámara Latinoamericana del Litio (CALBAMERICA), presidida por el licenciado Pablo Rutigliano, ha emitido una contundente denuncia sobre presuntas irregularidades en la gestión minera en el norte argentino, particularmente en la provincia de Salta.

Estas acusaciones incluyen subfacturación en las exportaciones de litio, evasión fiscal y la exclusión de trabajadores y proveedores locales, en contravención de acuerdos regionales establecidos para fomentar el empleo y el desarrollo económico en la región
Rutigliano ha señalado que la falta de transparencia en la producción y comercialización del litio ha resultado en pérdidas significativas para el país. Según sus declaraciones, "la Argentina no declara al litio como un commoditie y eso hace que no haya transparencia en su producción", lo que ha llevado a una pérdida de 2.600 millones de dólares en el último año debido a la subfacturación .
La denuncia también resalta la existencia de empresas fantasmas y organizaciones extranjeras que operan en el país sin autorización, así como la difusión de información falsa que ha inflado artificialmente el valor de las acciones de ciertas compañías mineras . Estas prácticas no solo afectan la economía nacional, sino que también socavan la confianza en el mercado y la integridad de las instituciones responsables de supervisar la industria.
En relación con el empleo local, la Cámara ha expresado su preocupación por la exclusión de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y trabajadores locales en los acuerdos de extracción de litio. A pesar de los compromisos asumidos por los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca para priorizar la contratación de proveedores locales y fortalecer la economía regional , se ha observado una tendencia a favorecer a grandes corporaciones internacionales, dejando de lado a las comunidades locales que deberían beneficiarse directamente de la actividad minera.
VIOLENCIA CONTRA LOS TRABAJADORES
Un caso que ejemplifica la gravedad de la situación es el reciente atentado sufrido por Ceferino Rodríguez, dirigente sindical y fundador de la delegación de la UOCRA en la Puna, cuya vivienda fue incendiada en un acto de violencia anónima. Este hecho ha sido interpretado como una represalia por su activismo en defensa de los derechos laborales y la contratación de trabajadores locales.
La Cámara Latinoamericana del Litio hace un llamado urgente a las autoridades nacionales y provinciales para que investiguen estas irregularidades y tomen medidas concretas para garantizar la transparencia, la legalidad y el respeto por los derechos de los trabajadores y las comunidades afectadas por la actividad minera. Es imperativo que se cumplan los acuerdos establecidos y que se promueva un modelo de desarrollo que beneficie equitativamente a todas las partes involucradas.