Un plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable a un proyecto que establece un marco regulatorio de la ley de biocombustibles, que propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol.
RENOVABLES
Especialistas del sector público y privado destacaron la potencialidad de la economía del hidrógeno en la Argentina para desarrollarse competitivamente, generar exportaciones por más de US$ 15 mil millones en 2050, crear más de 50 mil empleos de calidad y contribuir a alcanzar las metas de descarbonización de la matriz energética.
La iniciativa adhiere al marco normativo nacional, y en el caso de que el Senado bonaerense lo sancione, posibilitaría a los usuarios del servicio eléctrico generar su propia energía renovable y convertirse en usuarios-generadores.
Los últimos acuerdos entre BMW y el gobierno nacional, sumados a los compromisos de compañías chinas, francesas y de la India en materia de automóviles eléctricos que se fabricarán en el país, prometen generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos.
Desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER) celebraron la decisión de aplazar la vigencia de la ley que se publicó hoy en el Boletín Oficial sobre la producción de Biocombustibles.
La primera central híbrida térmica-fotovoltaica del mundo que se construye en la Puna jujeña tiene un avance de obra del 69 por ciento, lo que permitirá una vez concluida, la sustentabilidad del sistema aislado, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar un servicio de calidad para más de 2.500 familias.