Una agencia de publicidad digital argentina creó una novedosa forma de trabajo que combina las ventajas de la virtualidad con las de la actividad presencial, mejorando las condiciones laborales y la productividad. “Con el Método Pirsomet trabajamos todo el tiempo en nuestras casas, pero interactuamos como si todos estuviéramos en el mismo espacio a través de una oficina virtual”, señaló la Lic. Viviana Pérez, fundadora y CEO de Pirsomet.
PYMES
La comisión de Energía del grupo Entre Ríos Ahora (ERA) ha expresado su rechazo y repudio ante el significativo aumento de tarifas otorgado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) a la subdistribuidora Redengas. Este aumento ha alcanzado casi el 200%, una cifra sorprendente y en contraste con los incrementos aplicados a otras empresas del sector.
Con 4 claves se podría generar medio millón de empleos y reactivar la economía ¿Qué entendieron otros países que les permitió crecer y Argentina no aplica?
¿Qué es la identidad? La identidad somos nosotros, las personas. Traspasado al ámbito de la ciberseguridad, cuando hablamos de identidad digital nos referimos a un sistema de identificación seguro y efectivo que aporta confianza a todas las partes involucradas en una transacción o interacción. Esto se da porque propone su creación sólo una vez, para luego ser consultada siempre que se requiera, incluso para generar pagos. Con esto, sintetiza el proceso y fortalece la seguridad.
La Bolsa de Cereales realizó el Lanzamiento de la Campaña Fina 2023/24, en el marco del Seminario “Agrotendencias 2023”, organizado por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, donde se presentaron las primeras proyecciones para trigo y cebada. Esta nueva campaña podría presentar un mejor escenario que el ciclo previo, marcando un incremento del área destinada a los cultivos de fina. De esta manera, las 7,6 MHa sembradas generarían una producción total de 23 MTn: 18 MTn de trigo y 5 MTn de cebada.
Con el desafío de recuperar los envases vacíos de agroquímicos provenientes del campo; autoridades bonaerenses, la Asociación CampoLimpio y los productores se unen en su compromiso con la producción sustentable. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir la contaminación ambiental, evitar que los envases plásticos terminen en usos prohibidos por la normativa y lograr una economía circular.